Contenidos Mínimos
( Res. 558-CS-05 )
1.- Álgebra Lineal y Geometría Analítica (ALGA)
Espacios Métricos. Números complejos. Nociones sobre métodos de demostración. Polinomios de una indeterminada. Sistemas de ecuaciones lineales. Matrices. Y determinantes. Autovalores y autovectores. Diagonalización. Álgebra vectorial. Rectas y planos. Aplicaciones lineales. Cónicas y cuádricas.
2.- Análisis Matemático I
Conjuntos de puntos en R. Funciones. Límite funcional. Derivada. Diferenciales. Integrales. Sucesiones y series de funciones. Cálculo diferencial e integral en una variable. Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden.-
3.- Sistemas de Representación
Introducción. Normalización. Elementos de geometría descriptiva. Representación gráfica de objetos. Distintas herramientas de representación.-
4.- Física I
Magnitudes y cantidades físicas. Mediciones. Unidades. Estática. Cinemática. Dinámica. Trabajo y Energía. Dinámica rotacional. Gravitación. Nociones de Elasticidad. Estática y Dinámica de Fluidos. Oscilaciones. Movimiento Ondulatorio. Temperatura y calor. Efectos del calor sobre los cuerpos.
5.- Química General
Sistemas materiales. Leyes de la química. Teoría atómica-molecular. Estructura atómica. Clasificación periódica. Enlace químico. Estados de agregación de la materia. Disoluciones. Termoquímica. Cinética y equilibrio químico. Equilibrio iónico en soluciones acuosas. Electroquímica. Electrólisis. Celdas galvánicas. Corrosión.
6.- Informática
Introducción sobre conceptos informáticos. Terminología informática. Datos e información. Almacenamiento y procesamiento. Estructuras de un sistema de computación. Sistemas de información. Conceptos generales de software de aplicación. Nociones generales de redes e Internet. Fases en la resolución de problemas. Técnicas de descomposición. Algoritmos y diseños. Lenguajes de programación. Conceptos generales de lenguajes de alto nivel de aplicación específica.
7.- Análisis Matemático II
Cálculo diferencial e integral en varias variables. Curvas y Superficies. Operadores vectoriales. Teoremas Integrales. Ecuaciones diferenciales ordinarias lineales de primer orden y orden superior.
8.- Mecánica
I Parte: Sistemas termodinámicos. Ecuaciones de estado. Trabajo. Primer y segundo principio de la termodinámica. Entropía. Teoría cinética de los gases. Combinación del primer y segundo principio. Aplicaciones.-
II Parte: Dinámica de un elemento. Oscilaciones y desplazamiento en elementos estructurales. Amortiguamiento. Aislamiento de las vibraciones. Nociones de mecánica del continuo.
9.- Probabilidad y Estadística
Organización y presentación de datos. Indicadores descriptivos. Probabilidad. Variable aleatoria. Distribuciones de probabilidad, discretas y continuas.. Distribuciones de probabilidad bivariables. Fundamentos de la estimación de parámetros y de las prueba de hipótesis estadísticas. Análisis de regresión simple y correlación. Series Temporales.
10.- Estabilidad I
Estática. Momentos de primer orden. Reducción de fuerzas coplanares. Grados de libertad. Vínculos. Sistemas isostáticos. Efectos de las fuerzas exteriores sobre sistemas de alma llena y sobre sistemas reticulados. Teoría de cables. Cinemática gráfica y analítica. Cargas móviles. Líneas de influencia.-
11.- Matemática Aplicada
Resolución numérica de: Ecuaciones algebraicas no lineales, Sistemas de ecuaciones algebraicas lineales. Aproximación de funciones. Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden y de orden superior. Sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden. Series de Fourier. Trasformadas de Laplace. Ecuaciones diferenciales a derivadas parciales. Métodos numéricos para la resolución de ecuaciones diferenciales.
12.- Física II
Física II: Electricidad: Electrostática. Campo eléctrico. Condensadores y Dieléctricos. Corriente eléctrica y resistencia. Campo magnético. Inducción. Electromagnetismo. Óptica geométrica y física.
13.-Estabilidad II
Características de las secciones transversales. Resistencia de materiales. Tracción y compresión simple. Corte. Flexión simple. Deformación en vigas. Torsión. Flexión compuesta. Estado de tensiones y deformaciones. Flexo – torsión. Inestabilidad elástica. Cargas dinámicas. Teorías de rotura. Esfuerzos inelásticos para carga axial de torsión y flexión.-
14.- Sistemas de Representación Aplicada
Técnica a Mano Alzada: Croquización. Relevamiento: Planta - Vistas Principales - Cortes – Acotaciones
Dibujo Asistido por computadora: Comandos Básicos del programa AutoCAD. Comandos de Dibujo, Visualización y Edición. Impresión y Ploteo
Aplicaciones: Planos Grales. de Ing. y Arq. Planos de Estructuras. Instalaciones Sanitarias - Planos de Topografía - Obras Hidráulicas. Obras viales y puentes
Planos de Detalles - Planos de Replanteo
15.- Hidráulica General:
Propiedades de los líquidos. Hidrostática. Cinemática. Hidrodinámica. Escurrimiento a presión. Régimen laminar y turbulento en tuberías Escurrimiento a superficie libre. Orificios y Vertederos. Aforos. Disponibilidad de agua. Nociones generales sobre Máquinas hidráulicas y tipos de aprovechamientos hidráulicos.
16.- Estabilidad III:
Equilibrio. Compatibilidad. Relaciones constitutivas. Métodos matriciales de análisis estructural. Desplazamiento y energía de las estructuras. Análisis de estructuras hiper- estáticas. Método de los tres momentos. Método de los desplazamientos. Métodos iterativos de resolución de estructuras hiperestáticas. Cinemática y líneas de influencia en estructuras hiperestáticas. Introducción al diseño estructural.-
17.- Geotecnia I (Geología para Ingenieros)
Química de suelos y rocas. La tierra y la corteza terrestre, el ambiente del Ingeniero Civil. Minerales y rocas. Las rocas como materiales de construcción. Estructuras geológicas. Concepto mecánico de esfuerzo – deformación en las rocas. Alteración de las rocas en el ambiente atmosférico. Los suelos. Dinámica de los agentes atmosféricos. Aguas subterráneas. Sismos.-
18.- Topografía I:
Medición de ángulos y distancias. Poligonales abiertas, cerradas y de vinculación. Triangulación topográfica. Replanteo de curvas horizontales. Relevamiento de obras.
19.- Materiales:
Química de los materiales. Propiedades físicas, químicas y mecánicas y clasificación de los materiales. Tipos de ensayo. Relatividad de los resultados de los ensayos. Nociones sobre estadística experimental. Rocas, agregados para el hormigón. Suelos estabilizados. Adobe. Cementos hidráulicos y no hidráulicos. Hormigones. Metales y aleaciones. Maderas. Vidrios. Aglomerados. Cerámicos. Plásticos. Materiales aislantes. Máquinas y equipos para la elaboración de algunos aislantes. Máquinas y equipos para la elaboración de algunos materiales importantes. Perspectivas en el desarrollo de los materiales. La cuestión ecológica y los materiales.-
20.-Geotecnia II:
La geotecnia en la Ingeniería. Propiedades físicas de los suelos. Identificación y clasificación de los suelos. Propiedades hidráulicas de los suelos. Flujo de agua a través de los suelos. Propiedades mecánicas de los suelos. Distribución de presiones. Deformaciones y rotura de los suelos. Exploración de suelos. Ensayos en laboratorio y en campo para suelos. Mejoramiento de suelos. Acciones del suelo sobre estructuras de contención. Propiedades físicas, hidráulicas y mecánicas de las rocas. Geotecnia aplicada. Capacidad de carga de suelos y rocas para fundaciones superficiales y profundas. Estabilidad de taludes para suelos y rocas. –
21.- Instalaciones de Edificios I:
Nociones generales sobre redes. Circuitos eléctricos en edificios. Materiales eléctricos. Alumbrado. Instalaciones de comunicaciones. Señalización, alarmas. Diseño e interpretación de planos de instalaciones eléctricas.
22.- Topografía II:
Nivelación. Taquimetría. Curvas de nivel. Introducción a la fotogrametría. Fotointerpretación. Cartografía. Geodesia de posición. GPS. Replanteo de obras de ingeniería. Mensuras y subdivisión de tierras. PH. Tasaciones y valuaciones.
23.- Vías de Comunicaciones I:
Generalidades. Legislación. Determinación de costos anuales. Tránsito. Trazados de caminos. Resistencia al movimiento. Curvas verticales y horizontales. Obras básicas. Movimiento de suelos. Desagües. Tipos de calzada. Distintos tipos de vías de comunicación (ferrocarriles, aeropuertos, puertos).-
24.- Hormigón Armado I:
El Hormigón Armado. Dimensionamiento de secciones de hormigón armado sometidas a flexión compuesta, corte, torsión, tracción y compresión. Adherencia, anclajes, empalmes y fisuración. Losas. Flexión y punzonado en bases aisladas de hormigón armado. Máquinas y equipos de preparación de hormigón armado.-
25.- Construcciones Metálicas y de Madera:
Estructuras de madera. Tecnología de la madera. Formas estructurales. Cálculo y dimensionamiento. Uniones y conectores. Andamios y encofrados. Construcción metálica. Materiales. Estabilidad estructural. Uniones. Barras traccionadas. Barras comprimidas. Elementos flexionados. Uniones y empalmes. Vigas compuestas. Estructuras tubulares. Fundaciones y apoyos. Estructuras metálicas livianas. Diseño estructural de estructuras de madera y metálicas.-
26.- Instalaciones de Edificios II:
Provisión de Agua fría y caliente. Servicio contra incendios. Desagües cloacales: primarios, secundarios y ventilación. Desagües pluviales. Desagües industriales. Instalaciones de gas internas y externas. Diseño y cálculo. Interpretación de planos de acuerdo a normas establecidas.
Calefacción por aire caliente, vapor, agua caliente. Calderas. Parámetros de confort. Acondicionamiento de aire, distribución. Equipos. Materiales. Refrigeración central. Transporte vertical, acústica en edificios. Diseño e interpretación de planos.
27.- Hidráulica Aplicada:
Meteorología y climatología. Hidrología de las aguas superficiales: rural y urbana. Hidrogramas. Estudios de crecidas. Obras hidráulicas de embalse y derivación. Obras complementarias y accesorias. Obras de conducción: canales y túneles. Nociones de hidráulica agrícola. Obras de riego. Operación, mantenimiento y patologías. Nociones de hidráulica fluvial: sedimentos, transporte de sólidos y estabilización de ríos.
28.- Vías de Comunicaciones II:
Equipos viales. Diseño estructural de pavimentos. Nociones básicas sobre Ingeniería del transporte. Introducción al proyecto de aeropuertos, ferrocarriles y puertos.-
29.- Hormigón Armado II:
Dinámica estructural aplicada al hormigón armado. Estructuras de edificios de altura. Construcciones sismorresistentes. Diseño estructural sismorresistente. Estructuras de muros portantes. Hormigón pretensado. Puentes de hormigón pretensado. Puentes de hormigón armado y pretensado. Estructuras de hormigón armado y pretensado.-
30.-Derecho en Ingeniería:
Estructura legal argentina. Derecho público y privado. Real y personal. Empresas sociedades. Contratos. Locación de obras. Obras públicas y privadas. Limitaciones y restricciones al dominio. Servidumbres. Legislación profesional. Peritajes.-
31.-Fundaciones:
Tipos constructivos para fundaciones de obras civiles. Asentamientos, influencia en las estructuras. Tipos especiales de fundaciones. Muros de sostenimientos, muro de tierra armada. Túneles para las diversas obras de la Ingeniería. Fallas en las cimentaciones, submuraciones, refuerzos especiales en estructuras. Técnicas especiales para drenajes y consolidaciones.-
32.- Construcción de Edificios:
Ámbito y determinantes básicas del diseño urbano de edificios. Movimiento de suelos. Albañilería. Cerramientos. Acabados. Construcción tradicional. Cubierta de techo, carpintería, pisos, muros y revestimientos. Construcción no tradicional, racionalizada. Detalles constructivos de la problemática acústica, térmica e hidrófuga. Mantenimiento y patologías edilicias. Sistemas urbanos. Códigos de edificación. Prefabricación. Proyecto arquitectónico. Conocimiento de máquinas y herramientas en obras de arquitectura.-
33.- Economía y Administración de Obra I:
I Parte.-Nociones generales de micro y macroeconomía. Economía de la empresa. Contabilidad general. Organización jurídica y contable de la empresa. Estudio del trabajo. Diseño de la planta. Calidad. Administración de los recursos humanos. Costos industriales. Control presupuestario.
II Parte.-Formulación y evaluación de proyectos de inversión. Planeamiento y control superior. Financiación, renta y amortizaron de proyectos.
III Parte.-Necesidad e importancia de la planificación general. Planificación nacional, regional, provincial y municipal. Planificación hidráulica. Planificación vial. Nociones sobre planeamiento regional y urbano.
34.- Estructuras Laminares:
Nociones generales de elasticidad lineal. Placas delgadas: teoría de la placa plana, distintas soluciones de la ecuación diferencial de la placa elástica. Elasticidad bidimensional: tensiones planas y deformaciones planas, función de Airy, aplicación a estructuras laminares. Cáscaras: estado membranal y flexional, estado de deformaciones, solución general para espesor de pared constante, soluciones aproximadas. Plasticidad: plasticidad clásica, análisis límite, teoremas fundamentales del cálculo plástico. Aproximación a los valores límites: método estático y método dinámico. Aplicación del cálculo plástico a suelos, pórticos y losas.-
35.-Higiene y Seguridad en el Trabajo:
Principios de la higiene del trabajo y seguridad industrial. Contaminación del ambiente de trabajo. Corrección del ambiente de trabajo. Ventilación. El ruido en el trabajo. Protección contra incendio. Iluminación y riesgo eléctrico. Seguridad en equipos, máquinas y herramientas.-
36.-Ingeniería Sanitaria:
Química del saneamiento. Agua potable: captación, conducción, potabilización, almacenamiento y distribución. Tratamiento de líquidos cloacales. Eliminación y tratamiento de residuos. Reciclaje. Desagües industriales: recolección, tratamiento y disposición final. Saneamiento ambiental urbano y rural. Impacto ambiental de las obras civiles.-
37.-Economía y Administración de Obra II:
Tipos de obra. Dirección Técnica y Ejecutiva. Obra Pública y Privada. Organización de la empresa. Computo métrico. Costos. Análisis económico financiero, Comercialización. Licitación y Adjudicación de obras. Productividad y producción, Variación de costos. Certificaciones. Procedimientos Contables. Balances y Auditorias
Planificación y programación de obras. Camino critico, Pert, Gantt, Plan de producción. Control y seguimiento de obras.-
38.-Electiva Social o Humanística:
Ética. Análisis de la situación socioeconómica del país y del continente. Análisis del patrimonio histórico. Tendencias de desarrollo económico y/o social mundial. Introducción a la metodología científica.
(Los alumnos podrán cursar la materia electiva en la Facultad de Ingeniería, en otra Facultad de la Universidad Nacional de Salta, o en otra Institución. Los contenidos indicados son sólo a titulo ilustrativo de los temas que pueden abordarse en ella).